Granada es uno de los destinos más visitados del sur de España y, gracias a la red de Alta Velocidad, llegar hasta esta ciudad es ahora más cómodo y rápido que nunca. Con conexiones directas desde ciudades clave como Madrid, Barcelona o Sevilla, es posible planificar una escapada sin necesidad de coche. ¿Quieres una ruta completa para saber qué ver en Granada en dos días y así no perderte nada? 👇
¿Cómo llegar en AVE a Granada?
Viajar en AVE ofrece una experiencia eficiente y cómoda, evitando atascos y traslados desde aeropuertos alejados. Estas son las principales rutas:
-
Desde Madrid: conexión directa en unas 3 h y 20 min. Ideal para salir por la mañana y llegar a tiempo para el almuerzo.
-
Desde Barcelona: el trayecto es más largo, unas 6 h y 30 min, pero con paisajes variados que acompañan el viaje.
-
Desde Córdoba y Sevilla: servicios frecuentes y horarios compatibles con escapadas de fin de semana.
Desde la estación de AVE de Granada, que está situada a unos 10-15 minutos del centro histórico. Desde allí es posible tomar transporte público o taxi para comenzar la visita.
Qué ver en Granada en dos días
Granada es una ciudad que combina a la perfección historia, arte, paisajes de montaña, vida universitaria y una intensa herencia cultural. Si bien la Alhambra es, sin duda, su monumento más emblemático, la ciudad tiene muchos otros rincones que merecen una visita pausada. A continuación, te presentamos los principales lugares de interés, organizados por barrios y zonas, para que disfrutes de una experiencia completa y auténtica.
🟥 La Alhambra: ciudad palatina y símbolo de al-Ándalus
La Alhambra es una ciudad fortificada en la colina de Al- Sabika. Residencia de los sultanes nazaríes, combina funciones militares, administrativas y palaciegas. Es uno de los conjuntos monumentales más importantes de Europa y un símbolo universal del arte islámico.
¿Qué ver en la Alhambra?
-
Palacios Nazaríes: se trata de la joya del conjunto monumental que incluye espacios como el Patio de los Leones, símbolo del refinamiento estético nazarí, y el Salón de los Embajadores, con una impresionante cúpula de madera.
Patio de los Leones -
Palacio de Comares y Patio de los Arrayanes: Notable por sus reflejos sobre el agua, inscripciones árabes y equilibrio geométrico.
-
La Alcazaba: Parte más antigua del complejo. Fortaleza militar con torres defensivas, entre ellas la Torre de la Vela, desde donde se obtiene una panorámica inigualable de Granada.
-
Generalife: Jardines de descanso y retiro real. Destacan los canales de agua, terrazas floridas y vistas al Albaicín.
🔎 Consejo práctico: Reserva con 2 a 4 semanas de antelación, especialmente en temporada alta (primavera y otoño). Considera la posibilidad de contratar una visita guiada o una experiencia nocturna para disfrutar de la atmósfera única del lugar.
🟢 Albaicín: el alma morisca de la ciudad
El Albaicín es el antiguo barrio islámico de Granada. Declarado Patrimonio de la Humanidad junto con la Alhambra, conserva el trazado urbano medieval, con callejuelas empedradas, casas blancas y aljibes. Pasear por el Albaicín es una experiencia sensorial y cultural.
Lugares destacados:
-
Mirador de San Nicolás: Es uno de los miradores más conocidos de España desde donde la panorámica frontal de la Alhambra, con Sierra Nevada al fondo, es simplemente inolvidable, especialmente al atardecer.
-
Carmen de la Victoria: Casa-jardín tradicional, propiedad de la Universidad de Granada. Un oasis de tranquilidad con vistas panorámicas.
-
Paseo de los Tristes: A orillas del río Darro, bajo la Alhambra. Un paseo con encanto, lleno de historia, artesanía, terrazas y restaurantes.
🔎 Consejo práctico: Lleva calzado cómodo porque el barrio está lleno de cuestas y escaleras. Lo ideal es caminar sin prisa, dejando que el entorno te sorprenda.
🟠 Sacromonte: cuevas, flamenco y raíces gitanas
Sacromonte está asociado a la comunidad gitana de Granada y al arte flamenco más auténtico. Sus casas-cueva excavadas en la roca y su forma de vida tradicional lo convierten en un lugar único.
Qué hacer en Sacromonte:
-
Museo Cuevas del Sacromonte: Museo etnográfico al aire libre, donde se recrean las viviendas tradicionales y se explica el modo de vida de sus antiguos habitantes.
-
Zambras flamencas: Espectáculos de flamenco íntimos, muchas veces en cuevas familiares. Diferentes al típico tablao, son más cercanos y pasionales.
-
Mirador de la Abadía del Sacromonte: Menos concurrido que el de San Nicolás, ofrece una vista espléndida de la Alhambra y del Albaicín.
🔎 Consejo práctico: Visítalo al final de la tarde y quédate a disfrutar de una zambra con cena. Es una experiencia cultural única.
🔵 Realejo: entre historia judía y arte urbano
El Realejo fue el barrio judío de Granada hasta su expulsión en 1492. Hoy es una zona residencial con ambiente joven, arte urbano, plazas tranquilas y buenos restaurantes. Ideal para una experiencia más local y menos turística.
Lugares de interés:
-
Campo del Príncipe: Plaza muy popular entre los granadinos, rodeada de bares y terrazas. Excelente lugar para almorzar o cenar al aire libre.
-
Arte urbano: Los murales de El Niño de las Pinturas, artista local, decoran muchas fachadas del barrio. Sus obras combinan color, mensaje y técnica.
-
Iglesia de Santo Domingo: Un templo imponente, con mezcla de estilos arquitectónicos y relevancia histórica.
🔎 Consejo práctico: El Realejo es perfecto para pasear sin mapa, sentarse en una terraza y empaparse del ambiente cotidiano granadino.
🟣 Catedral de Granada y Capilla Real: testimonio de la Reconquista
Situadas en el corazón de la ciudad, representan la transformación de Granada tras la toma cristiana en 1492. Son el símbolo de la nueva etapa histórica y artística que vivió la ciudad.
Qué ver:
-
Catedral de la Encarnación: De estilo renacentista e iniciada por Diego de Siloé, destacan sus monumentales columnas y la luz natural que baña el interior.
-
Capilla Real: Lugar de sepultura de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, junto con su hija Juana la Loca y su esposo Felipe el Hermoso.
-
Museo de la Capilla: Exhibe objetos personales de los Reyes, como coronas, espadas, y una colección de arte flamenco y religioso.
🔎 Consejo práctico: Combina esta visita con un paseo por el centro histórico; ideal para hacer compras, probar tapas o visitar una tetería.
🧪Parque de las Ciencias: ciencia interactiva para todas las edades
A tan solo 15–20 minutos a pie del centro urbano, este moderno museo de ciencia es uno de los mejores de España. Perfecto para familias, pero también muy recomendable para adultos interesados en la divulgación científica.
Principales espacios:
-
Viaje al Cuerpo Humano y pabellones de anatomía: Exposiciones interactivas que explican el funcionamiento del cuerpo humano de forma muy visual.
-
Planetario: Proyecciones astronómicas para descubrir el Universo.
-
Torre de Observación: Desde su cima se obtiene una vista panorámica de la ciudad.
-
Mariposario tropical: Uno de los más completos del sur de Europa, con mariposas exóticas en un entorno controlado.
🔎 Consejo práctico: Consulta en su web los horarios de talleres, exposiciones temporales y actividades especiales. Las entradas pueden reservarse online para evitar esperas.
Granada no acaba en la ciudad: conexiones con la provincia
Lo mejor del AVE es que, una vez en Granada, podrás moverte fácilmente por la provincia con trenes de media distancia o autobuses desde la misma estación:
Trenes de media distancia desde Granada🚉:
Una vez en Granada, es posible realizar excursiones a otros puntos de la provincia usando trenes de media distancia o autobuses regionales.
Desde la estación de tren:
-
Loja (30 min): pueblo blanco con interesantes enclaves naturales y buena gastronomía.
-
Guadix (~1 h): casas cueva, catedral peculiar y casco antiguo medieval.
-
Iznalloz: rutas rurales y entorno natural.
-
Moreda: conexión hacia el Altiplano y Almería.
En autobús:
-
La Alpujarra (Lanjarón, Órgiva, Pampaneira): naturaleza y pueblos típicos.
-
Sierra Nevada: actividades de montaña, especialmente en invierno y primavera.
-
Costa Tropical (Motril, Salobreña, Almuñécar): playa y clima templado durante todo el año.
Dónde dormir en Granada 🛏️
Aquí os dejo algunos hoteles con encanto, muy bien ubicados y con valoraciones top. Ideales si venís en AVE y queréis despreocuparos del coche, ya que permiten moverse por el centro sin necesidad del mismo:
-
Hotel Casa 1800 Granada – Boutique en el Albaicín, con encanto, té de cortesía y excelentes opiniones por su ubicación.
-
Áurea Catedral by Eurostars – Junto a la Catedral, moderno, buen desayuno y parking opcional.
-
Hostal Rodri – Económico, limpio, céntrico y con un equipo muy amable.
-
Hospes Palacio de los Patos – Lujo en un palacio del XIX, con spa y jardín.
-
Palacio Gran Vía, Royal Hideaway – Diseño, spa, terraza gourmet y ubicación céntrica.
-
La Corrala del Realejo – Boutique de 5★ en un edificio con jacuzzi y decoración andaluza.
🎁 Consigue 10 € para tu próxima reserva
¿Estás planeando una escapada a Granada? Si reservas tu alojamiento con Centraldereservas.com desde este enlace, te llevarás 10 € de regalo para tu próxima reserva.
Dónde tapear (de verdad) 🍷
En Granada, la tapa se sirve gratis con la bebida en muchos bares, mesones y restaurantes. Aquí os dejo algunas sugerencias:
-
Bodegas Castañeda – ambiente clásico y vermut de calidad.
-
Los Diamantes – especialidad en fritura andaluza.
-
La Tana – buena selección de vinos y tapas cuidadas.
-
Los Manueles – opción tradicional y siempre fiable.
- Bar El Vagón –un bar de barrio con buen ambiente y tapas de gran calidad.
Granada en AVE: un viaje cómodo, rápido e inolvidable
Reserva tu billete de AVE con antelación para encontrar mejores precios y horarios convenientes. Además, si viajas en temporada alta (primavera y otoño), es muy recomendable comprar también con tiempo tu entrada a la Alhambra.
Viajar en AVE a Granada no sólo es práctico, sino también parte de un viaje con encanto que te permitirá relajarte, disfrutar del paisaje y llegar con suficiente energía para descubrir una ciudad que respira historia, arte y pasión andaluza. ¿Estás listo para dejarte enamorar por Granada a toda velocidad?
Estaba buscando un post así para preparar mi próximo viaje, tendré en cuenta tus recomendaciones.😊